Seth Godin, el Gurú de Pacotilla!!! no es más que un recurso provocativo… Tanto él, com yo, como todos vosotros sabemos que Seth Godin es un Gurú de los pies a la cabeza, un lider, justamente, la vaca púrpura de todos los que se hacen llamar expertos, gurús u otro calificativo que tiene que ver más con Dioses griegos y el mundo de las Ideas, que con nuestro planeta Tierra y con los pies encima de ésta.
Perdona Seth por dirigirme a tí de esta forma, pero todos te adoran tanto, que necesitaba tintar de púrpura (o morado) unos elogios demasiado homogéneos… TU SABES QUE ERES UNO DE MIS LIDERES, y que pertenezco a tu Tribu.
Me encanta como Enrique Dans presenta los libros del gurú del maketing viral más polifacético, Seth Godin; “Los libros de Godin resultan provocativos incluso cuando aún no los has leído. Son libros que se explican rápido, casi con una sola frase, aunque posteriormente la experiencia de su lectura nos demuestre que les sobra muy poquito”.
Recuerdo todavía la alegría y satisfacción al recibir su obra “La Vaca Purpura“.
De hecho, creo que sus libros encajan perfectamente con la filosofía de una de mis editoriales favoritas Gestion 2000; sencilla, directa, práctica y muy didáctica.
En estos momentos me encuentro leyendo el libro, que espero acabar en poco tiempo… Es una de las drogas benignas que más adicción crea 😉
Por el momento, me gustaría destacar algunas frases que han llamado mi atención:
– “Las tribus hacen que nuestras vidas sean mejores. Y liderar una tribu te da la mejor vida”.
– “El poder real de las tribus no tiene nada que ver con internet y sí tiene que ver con las personas”.
-“La cuestión no es si te es posible hacerlo. Hoy la pregunta clave es ¿te decidirás a hacerlo?
– “Liderar es diferente a dirigir. Liderar consiste en crear cambios en los que tú crees.”
– “Hoy el marketing tiene que ver con involucrar a la tribu y distribuir productos y servicios con historias que se propagan”.
– “Hay una gran diferencia entre decirle a la gente lo que debe hacer y promover un movimiento”.
– “”Bastante bueno” dejó de ser “suficientemente bueno” hace bastante tiempo. Entonces ¿Por qué no ser geniales?”.
– “El miedo al fracaso está sobrevalorado como excusa”
Os recomiendo totalmente comprarlo o adquirilo de alguién (Lectura recomendada), lo puedes hacer on-line en este enlace o acudir a tus librerías habituales.
Depués de seguir ya un tiempo a Seth Godin, ¿Cuáles crees que son sus fortalezas frente al resto, y lo que ha conseguido posicionarlo como un referente mundial en marketing?
– Es fresco, actual, nuevo, optimista.
– Habla claro, utilizando ejemplos cotidianos.
– Es breve, y por tanto directo.
– Es provocativo, su imagen también lo es.
– Utiliza un lenguaje que navega entre lo lógico y lo sarcástico al mismo tiempo, mostrando un gran dominio del lenguaje en todas sus vertientes.
– Crea conceptos propios como Vaca Púrpura, idea virus, etc. Por ejemplo, ¿De verdad crees que si no hubiera utilizado el concepto de purple cow para designar un producto extraordinario (metáfora) y no hubiera creado ese universo alrededor, su libro hubiera sido igualmente conocido? Don´t be stupid 😉
– Todas sus ideas y frases giran en torno a no más de 3 – 4 ideas, fíjate bien… ¿Sabrías enumerarlas?
– Es amigo de sus amigos y sobre todo de su gran Tribu.
– Es un líder, justamente por todo lo anterior.
– En definitiva, es diferente del resto de Gurús del marketing.
Por ejemplo, y teniendo en cuenta que esta noche se juega la super final de la Champions League entre el Barcelona y el Manchester United (Vamos Barça… De un madridista seducido por el mejor juego del mundo), hay jugadores de futbol que son extraordinarios justamente porque son excepcionales y no los mejores… Raúl Gonzalez y su palanca; David Beckam por su forma de colocar el pie y el cuerpo a la hora de hacer pases largos; Leo Messi por saber convertir la debilidad de ser pequeño en su mayor fortaleza; etc. o ¿Qué quiero decir con ello? Pues que la clave no está en ser el mejor, sino en ser DIFERENTES y asociar tu YO a algo extraordinario, porque tiene valor para el resto y porque eres único en eso.
Todavía tengo mucho pelo en la cabeza, pero quizás algun día me quede calvo, o quizás me lo rape… O por qué no me lo pinte… 😉
Gracias Roger, estáis haciendo un gran trabajo…
Un saludo a los Apasionados del marketing…Y especialmente a Seth Godin 😉
Muy buena la entrada Juan. No obstante le voy a aponer algunos peros: para que unos lideren, otros deben seguirles (es decir, no todos podemos ser líderes) y el que se gana la vida es el líder de la tribu, el resto pagan, ,a veces la vaca púrpura se convierte en la vaca freakie o las “vacas sagradas”, ¿cuántas vacas púrpuras somos capaces de reconocer?, ser diferente no es suficiente, hay que ser lo suficientemente diferente a la vez que próximo/entendible, etc…
En fin, que Seth es también mi héroe, pero ¿cuántos Seth hay en el mundo? ¿cuántos caben?
pd. Por favor, no te rapes….
Al leer el post he sentido en mi interior: “Me llamo Juan, y vengo a reclutar”, como decía Harvey Milk en la película, y cabronazo, conmigo lo estás consiguiendo. 😀
No conocía a Seth, pero sí que conocía el término de “vaca púrpura”, también el de “océanos azules”, que viene a basarse en la búsqueda de lugares inexplorados como estrategia de innovación.
Me tendré que pillar el libro, para aclar eso de “liderar la tribu”, que a decir verdad me suena algo mal, muy pretencioso y casi con toques políticos. Aunque al leer esta frase me ha cambiado esa impresión, me quedo con:
“Hay una gran diferencia entre decirle a la gente lo que debe hacer y promover un movimiento”.
Juan, llegará el día que todos identifiquemos nuestros talentos , los sumemos a nuestra pasión y generemos marcas personales que busquen superarse y romper patrones y cadenas sociales? Espero que sí, aunque el camino será árduo y largo. Vamos a ello….no?
Gracias por el post. Godin es God, aunque no hay que idolatrarlo, simplemente tenerle como una buena referencia, y aprender de él, de tí, de Mertxe………
Hace 2 días que me llegó “Purple Cow” y estoy cada vez más entusiasmado con su lectura. Es increible el entendimiento que tiene Seth Godin de la gente, de los mercados y la forma en que estos interactuan. Tienes razón, sus libros se basan en pocas ideas globales, pero cuando las complementa con ejemplos y hechos reales te das cuenta que es ahí cuando realmente las entiendes.
Grande el pelado Seth Godin!