La comunicación se ha vuelto más fluida, más compartida, y mayor en cantidad, donde los esquemas tradicionales unidireccionales de medio (emisor) – audiencia (receptor) se han transformado hacia entornos más abiertos, libres e interactivos con el desarrollo de Internet (2.0, medios sociales) y con la creatividad entendida más allá de la elaboración de un mensaje atractivo y posteriormente, incorporado en los medios de comunicación tradicionales (TV, radio, Impresos).
La pérdida de eficacia, el descenso importante de la credibilidad, el aumento de los costes de los espacios publicitarios tradicionales (ej. Spot en TV), la necesidad de enfoques de “permission” o la fragmentación de los medios y canales (muchos canales con audiencias más divididas y consumidores multi-task ) han debilitado un sistema de marketing que ha permanecido demasiado tiempo en un status quo privilegiado, egoísta y poco transparente que no ha sabido escuchar al consumidor, y lo ha dejado de lado, bajo la idea errónea de un rol de receptor, pasivo, “traga-información” y seducido (“eres el rey”) como consecuencia de un enfoque déspota (“Todo para el consumidor, pero si en él”) mal administrado y poco inteligente.
De hecho, las hipérboles, los mensajes autoelogio (“somos líderes”) y las informaciones dudosas o poco claras han dejado de funcionar (ni siquiera a corto plazo) debido a la posibilidad abierta, inmediata y compartida de contrastar las informaciones emitidas por las campañas de publicidad en otros medios como Internet. Junto a ello, una mayor presión de los anunciantes por los resultados y las cuentas “claras” han llevado a replantear el rol de la notoriedad como principal criterio de éxito hacia ROI’s basados en Incremento de ventas u objetivos más específicos que permitan justificar más eficazmente inversiones en muchos casos desproporcionadas y reducir el gap temporal (t) entre el momento del conocimiento del producto y la adquisición. Por dicho motivo, la interactividad se consolida como un imperativo que permita por un lado, la medición de los resultados (Lo han visitado 100, han clicado 40, se han inscrito 20 y 15 lo han recomendado).
Fuente: Buzzparadise
Por su parte, los consumidores, han evolucionado con un nivel de exigencia mucho mayor, que en muchos casos es incluso superior al de los directores de marketing, comerciales, etc. De las propias empresas. Muchos de estos “expertos”, consecuencia del “ego” , de la idea de “Sharismo” o del desarrollo de herramienta de publicación de contenidos (ej blogs) se han transformado en “Prosumidores “(Productores contenido + Consumidores) con audiencias en algunos casos de gran tamaño y con poderes e influencia (Opinion Leaders) que permiten viralizar informaciones con mayores niveles de credibilidad que los propios medios y posicionar la recomendación como el arma de marketing más efectiva.
Fuente: http://www.theinfluencers.ca/why_wom.php
Dentro de este apocalíptico escenario para la publicidad y el marketing, un enfoque más primario pero más potente y rápido gracias a internet, reaparece como paradigma del marketing… El denominado WOM (Word of Mouth)… Bienvenidos al Marketing del Boca a Oído.
El otro día vi el vídeo de la “corta historia del marketing”, que describe no tan detalladamente este cambio.
Un post muy currado, mis felicitaciones.
Un cordial saludo. maestro
Muy bueno este post Juan,
felicidades 😉
+j
HOLA, TE FELICITO POR ESTA PAGINA, ESTA MUY BUENA!
SOY ESTUDIANTE DE PUBLICIDAD Y ESTOY PREPARANDO MI TESIS SOBRE MKT VIRAL.
ME GUSTARIA ESTAR EN CONTACTO CON VOS PORQUE REALMENTE SE NOTA TU EXPERIENCIA EN EL TEMA.
YO ESTOY EN ARGENTINA, ALGUNAS COSITAS CAMBIAN, PERO LA BASE ES LA MISMA.
ESPERO Q PUEDAS GUIARME CON MATERIAL,
ESTARE EN CONTACTO.
POR FAVOR, CUANDO PUEDAS RESPONDEME!!!
Gracias a todos… Trabajando muy duro con el nuevo blog.
Marisa, te envié un email…
Bienvenidos al NUEVO Pasión por el Marketing…
[…] el Marketing (selección personal): la campaña para recopilar todos los apellidos del marketing, comprender el marketing boca a oído, la recopilación de predicciones para 2009, y algún que otro anuncio sorprendente que descubrí […]
[…] de un hecho, producto o servicio interesante de lo que el emisor entiende que vale la pena hablar. Es consecuencia de factores como la sobrecomunicación, la pérdida de credibilidad de los massmedia y los grandes anunciantes, […]
[…] de leer este arículo, de pasión por el marketing, he podido sacar estas […]
Deberíais leerlo…RT @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
RT @juanmarketing Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
RT: @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
RT: @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
INTERESANTE: RT @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
Deberíais leerlo…RT @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
@ricardom76 Ya lo he leído, y está bien, muy bien http://bit.ly/9M0N4g
[…] recomiendo la lectura del artículo : Comprender el marketing de Boca a Oído. Ya que las formas de comunicación y marketing están cambiando y mucho en los tiempos que corren, […]
Por fin alguien lo escribe bien: Comprender el marketing de Boca a oído: http://tinyurl.com/yjtpkqp
RT @TopsyRT: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
RT @juanmarketing: RT @TopsyRT: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
#marketing RT @juanmarketing: RT @TopsyRT: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
RT @juanmarketing: RT @TopsyRT: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g por @juanmarketing < este post se mantiene aún fresco! Enhorabuena Juan!
Introduciendo el enfoque del Word of mouth de manera sencilla y rápida, en una página http://bit.ly/93HwhT
RT @juanmarketing: Introduciendo el enfoque del Word of mouth de manera sencilla y rápida, en una página http://bit.ly/93HwhT
RT @juanmarketing: Introduciendo el enfoque del Word of mouth de manera sencilla y rápida, en una página http://bit.ly/93HwhT
RT @juanmarketing: Introduciendo el enfoque del Word of mouth de manera sencilla y rápida, en una página http://bit.ly/93HwhT
RT @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g
RT @juanmarketing: Todavía no sabes como funciona el Marketing de boca a oído http://ow.ly/3aYUa
Word of mouth explicado muy sencillo http://bit.ly/9M0N4g
RT @juanmarketing: Word of mouth explicado muy sencillo http://bit.ly/9M0N4g
RT @juanmarketing: Word of mouth explicado muy sencillo http://bit.ly/9M0N4g
RT @juanmarketing: Word of mouth explicado muy sencillo http://bit.ly/9M0N4g
RT @community_mnger: RT @juanmarketing: Word of mouth explicado muy sencillo http://bit.ly/9M0N4g
Word of mouth explicado muy sencillo http://bit.ly/9M0N4g Vía @juanmarketing
#WOM RT @CreativityShine http://bit.ly/9M0N4g Vía @juanmarketing
RT @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://bit.ly/9M0N4g #goldbex
RT @juanmarketing: Comprende de que va el Word of mouth en un simple articulo http://ow.ly/4oq7Y
RT @telecyl: RT @juanmarketing: Comprende de que va el Word of mouth en un simple articulo http://ow.ly/4oq7Y // gracias por el Rt
¡Nos gusta! RT @juanmarketing: Comprende de que va el Word of mouth en un simple articulo http://ow.ly/4oq7Y
[…] King de la publicidad Publicado el 02/05/2011 por Cris_J Dicen que el “boca-a-oreja” es la publicidad más efectiva porque las personas confiamos en lo que nos cuentan nuestros […]
Por si estas buscado mas sobre marketing de boca a oido http://t.co/AANxcfH
La versión 2.0 del Marketing Relacional >RT @juanmarketing: Comprender el marketing de Boca a Oído http://t.co/jtRWq85
¿Aún no conoces lo qué son el WOM o los Prosumidores? descúbrelo aquí: http://t.co/q8kSxSS vía @juanmarketing
¿Aún no conoces lo qué son el WOM o los Prosumidores? descúbrelo aquí: http://t.co/BaRGf0p vía @juanmarketing
Interesante articulo #marketing #bocaoido http://t.co/QBZ4wuN0: http://t.co/QBZ4wuN0