Segun mi punto de vista, y tras haber realizado un trabajo sobre el tema para ESIC – Bancaja, en 2004 (antes del buzz y el viral, fui un apasionado del Relacional), yo soy partidario de sumar dos extremos más… El enamoramiento y el odio. Yo creo que el último stadio no es la loyalty o la disloyalty. El consumidor puede ir más lejos… Sobre todo gracias a la era del 2.0
Enamoramiento: El cliente es fiel, pero además habla positivamente de la marca, la adora, la comparte, incita e motiva a sus amigos a probarla, comprarla… Es el mejor embajador. De este saben mucho marcas como Apple, Converse, etc. Nos ubicamos en lo Irracional.
Odio: El cliente es infiel, pero además habla negativamente de la marca, en sus blogs, con su gente, cuando puede… No va a permitir a sus amigos consumirla, comprarla. La utiliza constantemente como ejemplo y siempre que puede y pasa cerca de ella, puede llegar a provocar algun acto de vandalismo. Como ejemplo, Mc Donald’s. Pero cada una tiene la suya propia. Si recordáis, yo empecé una cruzada contra Cuatro, excatamente contra el Hormiguero y su programa “El Anuncio“. Esto les puede asegurar que va más allá de la deslealtad.
¿De que marcas estás enamorado/a y que marcas odias? Exprésate!!! Seguro que de esto, nuestro colega Enrique Burgos, nos puede hablar (por cierto, recomendado queda su libro).
Un saludo a los Apasionados del Marketing…
via: Protecciondesmarques.info
Fuente:Darmano
¿Te ha interesado?… Recibe los artículos por email o suscríbete al Reader